sábado, 21 de marzo de 2009

MARCO TEORICO

PROGRAMA CURRICULAR

Diseño de enseñanza y aprendizaje de contenidos elaborado por las responsables del proyecto. El objetivo de este es su aplicación. En contextos escolares y determinar el grado de efectividad en la interiorización, cambios de conductas, principios, ideas erróneas.

Un programa suele tener la siguiente estructura.
§ Justificación
§ Objetivos
§ Actividades
§ Evaluación

2.1.2. Características
Un programa se procederá a aplicar un instrumento diagnostico al grupo que se va a trabajar, a fin de conocer el nivel de conocimiento que tienen los sujetos del estudio.

Luego se procederá a tratar la información y los resultados preemitirán establecer un esbozo del programa educativo que se impulsara como adecuación al currículo. Usualmente un programa educativo consistirá en un primer momento en sesiones y su frecuencia puede ser ínter diario o semanal.

La experiencia del grupo se fundamenta en el trabajo en conjunto, lo que facilitara el desarrollo de la actividad cognoscitiva, la cooperación y la búsqueda de diferentes soluciones. Luego del taller se aplicara nuevamente un instrumento (el pos test).

Toda investigación y programa debe tener en cuenta los siguientes principios éticos: principio de beneficencia, autodeterminación. Se consideran estos principios éticos en la interacción con los colaboradores de la investigación para lo cual se solicitara el permiso respectivo.

2.1.3. Tipos de Programas Educativos

De acuerdo con la información proporcionada en el folleto “pedagogía de valores” elaborado por el Instituto Juan Pablo II (2004), tenemos los siguientes tipos de programas:

a. Según la cobertura temporal
- Programa a largo plazo
- Programa mediano plazo
- Programa de corto plazo

b. Según su funcionalidad
- Programa para educación inicial
- Programa para educación primaria
- Programa para educación secundaria
- Programa para educación superior no universitaria.
- Programa para educación superior universitaria.
- Programa para otras modalidades.

c. Según áreas curriculares.
- Programa para persona social
- Programa para la comunidad integral.
- Programa para lógico matemática.
- Programa para ciencia y ambiente.
- Programa para educación religiosa, etc.

d. Según énfasis científico y axiológico.
- Programa sustentado en la teoría de Jean Piaget.
- Programa sustentado en la práctica de valores.
- Programa sustentado en las inteligencias.
- Programa centrado en el proceso investigativo, etc.

2.1.4. Componentes de un Programa

Para formular un programa hay que concebir la problemática, por ello deben efectuarse los pasos establecidos por la planificación, tales como:
· Establecer una meta o conjunto de metas (unidas a los propósitos) Definir la situación actual.
· Identificar las ayudas y barreras para lograr metas.
Desarrollar un conjunto de acciones, actividades para lograr objetivos y metas. Evaluación del programa en el sentido que deben considerarse los indicadores, avances, logros, funcionalidad, etc.

2.1.5. Evaluación de Programas

En los mismos documentos de trabajo, dada en la capacitación se señalan dos aspectos fundamentales: sus características y su adecuación al contexto en el que se requiere utilizar.
Para esto se utilizan instrumentos adecuados que permite una evaluación objetiva, permitiendo recoger los rasgos principales del programa y algunas valoraciones sobre los aspectos técnicos pedagógicos y funcionales.
Dentro de este contexto se da como posible respuesta al problema planteado antes.


2.2.- LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Para romper las prácticas tradicionales asociadas al modelo deficitario, surge la Educación Inclusiva. Esta fue vista en un primer momento como una innovación de la Educación Especial, pero progresivamente se fue extendiendo a todo el contexto educativo, como un intento para que la educación llegara a todos. ( MIR, C. (1997): Sus características fundamentales son:

No discrimina entre persona con o sin discapacidad, la cultura y el género.

Es accesible a todos los estudiantes de una comunidad educativa, sin ningún tipo de excepción.

Todos los estudiantes tienen el mismo derecho a acceder a un currículum culturalmente valioso, acorde con su edad y potencialidades.

Enfatiza en el respeto a la diversidad entre todas las personas y en el propio ritmo de aprendizaje.

La escuela es un sistema educativo, organizado e intencional, de preparación para la vida y de facilitación del desarrollo integral de todas las personas.


La educación inclusiva es ante todo una posición frente a los derechos humanos. La escuela debe producir una respuesta educativa a las necesidades de todos los estudiantes y al principio de igualdad de oportunidades educativas, sin segregar a ninguna persona como consecuencia de su discapacidad o dificultad de aprendizaje, género o pertenencia a una minoría.

Incluir significa ser parte de algo, formar parte del todo. La educación inclusiva enfatiza en cómo apoyar a los estudiantes para que desarrollen sus potencialidades dentro de una comunidad educativa, de tal manera que se sientan bienvenidos, seguros, y alcancen el éxito, con base en un aprendizaje significativo centrado en el individuo.

El siguiente cuadro muestra el ideal de lo que debería ser la Escuela Inclusiva y lo compara con la realidad de otros tipos de Educación.

EDUCACIÓN INCLUSIVA vs. OTRAS FORMAS DE EDUCACIÓN
UBICACIÓN EDUCATIVA
ESCUELA ESPECIAL
ESCUELA INTEGRADA
ESCUELA INCLUSIVA
NIÑO
Especial / Diferente
Orientado tan cerca de lo normal como sea posible
El niño se mira como es
ESCUELA
Especial / Segregada
Una escuela “regular” seleccionada
Cualquier escuela de la comunidad
CURRÍCULUM / METODOLOGÍA
Especial
Centrada en la Asignatura
Centrada en el niño
MAESTRO

Educador Especial

Maestro de Clase

Maestro de Recursos (u Orientador Escolar)

Especialista
Maestro de Clase

EFECTIVIDAD DEL MAESTRO


Específico para un grupo de niños
Sin posibilidad de cambiar. Únicamente preparado para trabajar con niños “normales”
Capacitado para incluir a todos los niños en el proceso de aprendizaje
AUTO - ESTIMA
Baja. Se siente diferente
Se siente mejor
Se siente muy bien acerca de sí mismo
RECURSOS DEL AMBIENTE
Muy restrictiva. Especial
Inmodificable
El menor ambiente restrictivo para todos los niños
COSTO
Muy alto
Costoso
Mejor costo - beneficio
SOSTENIBILIDAD
No sostenible
No prueba ser sostenible
Sostenible
OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN
Limitadas
Parcial
Igual para todos los niños
DERECHOS DEL NIÑO A LA EDUCACIÓN
Orientados por la caridad
Se reconoce el derecho, pero no se cumple
Cumplidos y al día

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y LA COMUNIDAD
Mínima

Mínima

Participan en todo

2.2.1. SIGNIFICADO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

La educación inclusiva significa hacer efectivos para todos los niños, jóvenes y adultos los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades, prestando especial atención a aquellos que viven en situación de vulnerabilidad o sufren cualquier tipo de discriminación.
En América Latina, muchos niños y niñas experimentan barreras para lograr su pleno aprendizaje y participación en la educación: niños en situación de pobreza; de pueblos originarios; niños trabajadores y de la calle; niños de familias migrantes; portadores de VIH/SIDA; adolescentes embarazadas y niños con discapacidad. Por ello, uno de los principales desafíos de los países de la región es lograr que todos los niños y niñas accedan a una educación básica de calidad y que completen sus años de estudio.

El principio de educación inclusiva fue adoptado en la Conferencia Mundial sobre educación de necesidades especiales: acceso y calidad (Salamanca, 1994): "todas las escuelas deben acoger a todos los niños independientemente de sus condiciones personales, culturales o sociales; niños discapacitados y bien dotados, niños de la calle, de minorías étnicas, lingüísticas o culturales, de zonas desfavorecidas o marginales". Para ello, es preciso que las escuelas modifiquen sustancialmente su estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica con el fin de dar respuesta a la diversidad de necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. (Carrión, J. J. (2001)
La respuesta educativa a la diversidad y la equidad en educación son quizás los retos más importantes que enfrentan los sistemas educativos y los docentes en la actualidad. El logro de estos objetivos requiere cambios profundos en las concepciones, actitudes y prácticas educativas para lograr que todos los alumnos y alumnas, sin ningún tipo de discriminación, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, desarrollen plenamente sus capacidades y participen en igualdad de condiciones en las situaciones educativas. Este esfuerzo sólo es posible a través del trabajo conjunto entre los diferentes actores del ámbito educativo y la articulación con políticas sociales y económicas, haciendo realidad el principio de que la educación es responsabilidad de todos ( Martines Domínguez (1999).
2.2.2. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO UN MODELO PARA LA EDUCACIÓN PARA TODOS
Para la UNESCO la educación inclusiva es la mejor solución para un sistema escolar que debe responder a las necesidades de todos sus alumnos. ( UNESCO (1994).
En 1990 la Declaración Mundial de la Educación para todos de la UNESCO, con el fin de buscar la universalización de la educación reconoció la necesidad de suprimir la disparidad educativa particularmente en grupos vulnerables a la discriminación y la exclusión (incluyó niñas, los pobres, niños/as trabajadores y de la calle, población rural, minorías étnicas, población con discapacidad y otros grupos).
A partir de esta declaración se ha manejado el concepto de Educación para Todos (EFA Education for All) tanto desde la UNESCO y otras agencias de cooperación internacional como el ideal de un mundo en el que todos los niño/as tienen acceso y se les garantiza que reciben una educación de calidad.
La educación en este contexto es un concepto amplio que busca posibilitar que todos los alumnos adquieran conocimientos y desarrollen habilidades, actitudes y hábitos que contribuyan a su bienestar mental y social. La educación se define como el crecimiento de un individuo al pasar de un estado de dependencia relativa a uno de relativa independencia mental, física, emocional y social.
La Educación Para Todos se articuló a partir de un principio de acceso con equidad a la educación mas no habló de igualdad en educación ni mucho menos de Educación inclusiva dejando un debate abierto sobre los estándares, el significado y las implicaciones de equidad. Esto fue lamentable especialmente cuando años de debate y de la práctica habían mostrado que equidad en la educación no ha significado igualdad en la aplicación de los derechos humanos en el caso de las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.
La no mención específica a los niño/as con discapacidad y de otros grupos vulnerables, en EFA, hizo que posterior al Foro de Dakar se identificaran varias áreas (nueve en total) que ameritaban un esfuerzo especial y concertado, de allí que se llamaron ¨ iniciativas bandera (flagship) ¨. Esta metáfora fue utilizada como una señal de donde se requiere dirigir acciones. Se forma así un grupo de trabajo entre la UNESCO y un grupo Internacional en Discapacidad y Desarrollo (WGDD) para generar el programa de seguimiento ¨ Flagship ¨ en educación y discapacidad a finales del 2001. (xvii)
La meta de este grupo era: ¨ Colocar los temas de discapacidad en forma amplia en las agendas de desarrollo de los países y avanzar en la Educación inclusiva como la estrategia/avance primario para lograr una educación para todos ¨
Posteriormente las Metas de Desarrollo del Milenio propuestas por las Naciones Unidas y ratificadas por organismos internacionales y unos 155 países hacen que la universalización de la educación se convierta en uno de los objetivos deseados por la mayoría de los países del mundo.
Se identifica que de los 140 millones de niño/as en el mundo que se encuentran fuera del sistema educativo la tercera parte de ellos presenta una discapacidad. Esto ejerce una presión importante en la UNESCO para que realice un seguimiento de la incorporación de esta población en la educación. Es necesario recordar que no es solo acceso en cuanto a cobertura y accesibilidad, exige incorporar el concepto e indicadores alrededor de calidad educativa.
En los países de Latino América y el Caribe (LAC) educar a niños/as y jóvenes con discapacidad es un reto que se visualiza cada vez más en muchos de las ciudades y los pueblos de la región. Solamente una pequeña proporción de los niños/as con necesidades educativas especiales tienen facilidad de acceso a la educación, y aquellos que la tienen típicamente deben matricularse en una escuela segregada. Hoy por hoy muy pocos de estos niños/as tiene la oportunidad de asistir a una escuela corriente en la comunidad, junto con sus pares sin discapacidad. En las áreas rurales la situación es aún más dramática.
En términos prácticos, el establecimiento de más escuelas segregadas no es factible para muchos de los países en la región. De todas formas, no es lo deseable, desde el punto de vista educativo. Es mejor y más eficaz invertir dinero para fortalecer la capacidad de las escuelas comunitarias corrientes para educar niños/as con necesidades diversas. Hay cada vez más evidencia que los niños/as con discapacidad aprenden más cuando se les permite asistir a una escuela pública en su vecindario. A menudo, es también la única oportunidad realista que tendrán para recibir una educación. (UNESCO (1994).
2.2.2. LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS
En los últimos años la educación inclusiva ha recibido más atención en la región. Existe un movimiento hacia una formación más inclusiva en casi todos los países. Ya hay ejemplos de buenas prácticas, pero es necesario fortalecer los modelos y hacerlos más sistémicos, estructurados/reglamentados y sistemáticos. Es un momento propicio para que las partes interesadas claves inviertan en programas e iniciativas que ayuden a hacer que la formación en las escuelas comunitarias sea una opción para todos los niños/as. ( Puigdellívol, I. (1998
Asimismo, hay ejemplos que ilustran las dificultades que pueden enfrentar los/las estudiantes con discapacidad en la mayoría de los países cuando sus familias buscan incluirlos en el sistema educativo normal. Pero también hay otros casos conocidos que dan evidencia de que existen oportunidades siempre que los grupos, apoyados por las familias y los ministerios de educación trabajen de la mano para nutrir a nuevos enfoques y nuevos modelos. ( Ainscow, M. (1994)
Es así como la investigación, documentación extensa y las experiencias mundiales identifican que la educación para todos sólo es posible promoviendo la educación inclusiva.
La Educación inclusiva requiere de cambios en la aproximación y las prácticas, pero además en repensar actitudes fundamentales acerca de la educación. La educación inclusiva es vista como un modelo que propone cambios estructurales en la educación y debe verse como una aproximación al desarrollo de todo el sistema escolar.
El desarrollo de un modelo de institución educativa inclusivo y con base comunitaria se ajusta inmensamente a las propuestas de la iniciativa de Educación Para Todos (EFA 2000).
Dentro de este modelo, los estudiantes con necesidades educativas especiales, incluyendo aquellos con discapacidad, reciben su educación al lado de sus pares sin discapacidad, en las escuelas de sus comunidades.
La Educación inclusiva parte de reconocer que se debe promover la educación especial y las políticas y legislación para ello deben estar ancladas en el ideal de la educación para todos y equidad, como elemento de justicia social, en las oportunidades para todos los niños/as, especialmente para aquellos que han sido consistentemente excluidos, en este caso las personas con discapacidad.
La manera de implementar la educación especial es a partir de una educación inclusiva que exige reformas en el sistema educativo.
Carro (1996) (xviii) sugiere que la educación inclusiva tiene beneficios tanto para los estudiantes con necesidades educativas especiales como para sus pares sin discapacidad. Por ejemplo la familiaridad y la tolerancia reducen el temor y las posibilidades de rechazo. Se forman relaciones únicas que de otra manera nunca se darían. En general cumple con la generación de equidad de oportunidades para todos los miembros de una sociedad. La educación inclusiva le permite a un niño/a permanecer con su familia y asistir a la institución educativa cerca de su casa como lo hacen los demás compañeros, lo cual es vital para su desarrollo.
Los modelos de educación inclusiva tienen mayor sostenibilidad política y económica que la dualidad de un sistema regular y uno paralelo de educación especial.
2.2.3. EL ENFOQUE INCLUSIVO
Una visión inicial de la Educación inclusiva es un sistema de educación en el que los estudiantes con discapacidad son educados en los colegios de su localidad, en clases apropiadas para su edad con compañeros sin discapacidad. Allí se les proveen los soportes y las instrucciones basadas en sus fortalezas y necesidades. ( Martines Domínguez (1999).
El cambio en los servicios de educación especial puede sintetizarse en que en el enfoque tradicional se basa en un proceso de evaluación de la discapacidad del alumno, diagnóstico de los aspectos específicos de la discapacidad, seguida por prescripciones, programaciones y ubicación por lo general siempre conduciendo a arreglos especiales.
En la visión inclusiva el aula regular se asume como el lugar apropiado para llevar a cabo el proceso educativo. Los docentes del aula son los responsables directos de todos sus alumnos y por ello cuentan con los apoyos y soportes que requieren para responder a las necesidades de sus alumnos. Es la clase la que requiere apoyo para responder a Todos los alumnos.
Desde un enfoque inclusivo se proponen los siguientes cambios:
Enfoque tradicional
Enfoque Inclusivo
Se hacen diagnósticos de los estudiantes para su categorización y remediar el déficit.
Se identifican las características de los estudiantes para definir los apoyos que requieren. Planeación Centrada en la persona.
Se enfoca en el estudiante
Se enfoca en la clase
Valoración por expertos
Solución de Problemas por Equipos Colaborativos
Programa especial para el estudiante definido
Estrategias para el profesor
Ubicación en un programa especial
Un aula que responde y es efectiva para todos sus estudiantes

El principio de Educación inclusiva se establece desde la Conferencia Mundial en la educación especial: acceso y calidad (Salamanca, España, 1994) y se retoma en el Foro Mundial en Educación (Dakar, Senegal, 2000) y en las Normas en la Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas que proclama participación e igualdad para todos.
Paulina Godoy ( 2001), Aborda este tema de forma excelente y afirma que la finalidad fundamental de la educación escolar es promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales necesarios para que los alumnos puedan participar e integrarse en su medio sociocultural. La experiencia ha demostrado que una de las variables claves a considerar para avanzar hacia este objetivo, la constituye el currículo escolar, aquél que garantiza que todos los alumnos de un país desarrollen las competencias necesarias para enfrentar las exigencias sociales, intelectuales y valóricas que demanda la sociedad en que viven, contribuyendo de este modo al desarrollo de la misma. Para lograr este objetivo, la escuela “ha de conseguir el difícil equilibrio de ofrecer una respuesta educativa que proporcione una cultura común a todos los alumnos pero a la vez comprensiva y diversificada; que evite la discriminación y la desigualdad de oportunidades respetando al mismo tiempo sus características y necesidades individuales.” ( Blanco R. 1999)

Los nuevos enfoques y políticas educativas, tanto en el ámbito internacional como nacional, abogan por la constitución o transformación de las escuelas en las que todos lo niños y niñas aprendan juntos en sistemas educativos que garanticen el desarrollo de las capacidades esenciales para la participación e integración social.

A través de estos eventos ha cobrado mucho valor la idea de que el desarrollo de las escuelas con una orientación inclusiva es el medio más efectivo para mejorar la eficiencia en los procesos educativos, ya que éstas favorecen la igualdad de oportunidades, proporcionan una educación más personalizada, se fomenta la participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos y se mejora la calidad de la enseñanza y la eficacia de todo el sistema educativo, según Cynthia D.( 2000)

El enfoque inclusivo reconoce y valora las diferencias individuales y las concibe como una fuente de enriquecimiento y de mejora de la calidad educativa. En el proceso de enseñanza - aprendizaje, estas diferencias se hacen aún más presentes; todos los alumnos tienen unas necesidades educativas comunes, que son compartidas por la mayoría, unas necesidades propias, individuales y dentro de éstas, algunas que pueden ser especiales, que requieren poner en marcha una serie de ayudas, recursos y medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas de las que requieren la mayoría de los alumnos.

Sin embargo, llevar a la práctica el enfoque de educación inclusiva, hacer realidad una “Escuela para todos” que garantice la igualdad de oportunidades, no es una tarea fácil ya que implica transformar las formas de enseñar y de aprender en escuelas que se han caracterizado por ser altamente selectivas, discriminatorias y excluyentes.

En la actualidad, existe la certeza de que todos los alumnos pueden aprender siempre que se les proporcionen las condiciones adecuadas. Esto implica dejar atrás la imagen de las clases frontales centradas en la enseñanza, carentes de sentido y descontextualizadas de la realidad para dar paso a un nuevo proceso a través del cual los alumnos tienen la posibilidad de compartir y disfrutar en un clima cálido y acogedor situaciones de aprendizaje relacionadas con sus propias experiencias, en contextos donde se valoran, toman en cuenta y respetan sus diferencias individuales y en el cual existe cotidianamente la oportunidad de beneficiarse junto con los demás a través de los trabajos cooperativos y de la formación de grupos heterogéneos. (Ainscow, M. (1999).

2.2.4. FORMACION DEL DOCENTE INCLUSIVO

La educación inclusiva se lleva a la práctica en la institución escolar y, es el docente el que día a día, junto al grupo de alumnos, la construye. Es intención de esta propuesta indagar sobre la incidencia de la formación de los docentes en la concreción de una escuela inclusiva. Asimismo se analiza el desfasaje que se advierte entre las ideas, las prácticas y la responsabilidad, de cada uno de los actores del acto educativo.
El hecho de poder valorar las distintas posibilidades, de todos y cada uno de los alumnos, como promotoras de instancias de aprendizajes, puede hacernos pensar en una escuela que trabaje para la igualdad de posibilidades de los alumnos con y sin discapacidad al considerarlos como sujetos de derecho.
Desde la formación del rol docente hay que tener en cuenta los estilos de aprendizajes de los docentes su estilo de enseñanza y la interrelación de ambos a la hora de actuar el rol pues, creemos, serán estos los que contribuirán a la percepción de una mejor calidad de vida de los alumnos y a promover procesos de integración pedagógica y social. ( Martines Domínguez (1999).
2.2.6. LA ESCUELA INCLUSIVA EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
La educación inclusiva es algo más que un alumno con discapacidad aceptado e integrado en una escuela común, es algo más que una simple adaptación del currículo o una filosofía; es, siguiendo a Carmen Ortiz (2000: 16) mas bien un juicio de valor, es una forma de mejorar la calidad de vida, en la que la educación puede jugar un papel primordial al ofrecer las mismas oportunidades e idéntica calidad de medios a todo el que llega de nuevo.
Se trata de dar opciones, de dar cabida, de ofrecer recursos y de mejorar la oferta educativa en función de las necesidades, favoreciendo la inclusión y propiciando una escuela eficaz, una escuela democrática, una escuela para todos, una escuela inclusiva. ( Peralta López, F. (2001).
La inclusión, en suma, supone un compromiso común con los fines de la educación, una responsabilidad en el seno de la sociedad actual. En líneas generales, la educación inclusiva trata de acoger a todo el mundo, comprometiéndose a hacer cualquier cosa que sea necesaria para proporcionar a cada estudiante de la comunidad- y a cada ciudadano de una democracia- el derecho inalienable de pertenencia a un grupo, a no ser excluido (Ferguson 1995). Lo que se ofrece es un modo de vida en el que a todo el que llega se le da la bienvenida" (Fuch y Fuch 1994; en Ortiz, 2000: 16)
En una institución educativa, en la que la educación inclusiva se lleva a la práctica, los educadores son los que fomentan, entre sus alumnos, la comprensión, la aceptación y el aprovechamiento de las diferencias individuales; esto implica correrse del paradigma de la normalidad, del etiquetamiento y del déficit.
2.2.7. Condiciones para avanzar hacia la creación de escuelas inclusivas.

Por lo general la educación inclusiva ha estado asociada o se ha confundido con los procesos de integración educativa. Sin embargo el concepto de educación inclusiva es más amplio, que el de integración, ya que tiene relación con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. Según Blanco y Duk ,(2000) “la educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independiente de sus condiciones personales , sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad”. (UNESCO (1994)


Este modelo de escuela hace efectivos los derechos a la educación, la igualdad de oportunidades y a la participación ya que no pone requisitos ni mecanismos de entrada, selección o discriminación de ningún tipo. No se trata de reconvertir la educación especial para aplicar sus modelos en la escuela regular, más bien se trata de una modificación profunda de la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los alumnos de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones.

Una escuela inclusiva fundamentalmente se caracteriza por su voluntad de hacer posible una educación común e individualizada mediante la oferta de acciones plurales y diversas en un mismo marco escolar Se trata de conciliar el principio de igualdad y diversidad, entendiendo que la igualdad se logrará en la medida que se le entregue a cada cual lo que necesite. La igualdad entendida como diversidad, como desarrollo de las potencialidades educativas, supone una apuesta decidida por una educación que da respuesta a la diversidad.

Desde los años setenta, a partir del informe Warnock· , se hace especial hincapié en que los fines educativos son los mismos para todos los niños y por tal razón introduce un modelo fundamentalmente pedagógico que pone énfasis en los recursos pedagógicos más que en los alumnos. Bajo esta premisa, cuantas más decisiones favorecedoras de una educación para la diversidad, se tomen en el marco del proyecto educativo de la Institución, menos serán las adaptaciones que se realicen a nivel del aula en general y en la programación de cada alumno en particular. El modelo curricular y organizativo condicionará las formas de intervención pedagógica y de los apoyos necesarios para la atención de la diversidad, que va desde la incorporación de profesionales, auxiliares, padres, capacitación, provisión de materiales, etc. ( Vlachou, A. D. (1999).

En la actualidad existen suficientes evidencias que muestran que las escuelas que asumen el principio de la diversidad y por tanto, organizan los procesos de enseñanza aprendizaje teniendo en cuenta la heterogeneidad del grupo reúnen una serie de condiciones hacia las cuales es necesario avanzar progresivamente entre las que se destacan: · La valoración de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y social · La existencia de un proyecto educativo de toda la escuela que contemple la atención a la diversidad

· La implementación de un currículum susceptible de ser adaptado a las diferentes capacidades, motivaciones, ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos

La utilización de metodologías y estrategias de respuestas a la diversidad en el aula.
La utilización de criterios y procedimientos flexibles de evaluación y promoción · La disponibilidad de servicios continuos de apoyo y asesoramiento orientados a la globalidad de la escuela.

A lo largo de esta última década se han ido creando una serie de condiciones que permitirán avanzar y perfeccionar los procesos de integración educativa y de atención a la diversidad, entre ellos se puede mencionar los siguientes( UNESCO 1999):

· La creciente descentralización de la educación en nuestro país, provee cuotas cada vez mayores en lo que se refiere a autonomía y participación en las escuelas, creando la posibilidad de desarrollar verdaderas comunidades inclusivas.
· El desarrollo de currículos oficiales que permiten la universalización de las adaptaciones curriculares.
· La flexibilización de las prácticas de evaluación, regulando el uso de evaluaciones diferenciadas.
· La creciente promoción de la discusión de la atención a la diversidad en el contexto de la educación regular.
· El rol clave de organismos internacionales especialmente de la UNESCO, en la coordinación de representantes de los ministerios de educación en los países de la región.
· El desarrollo de alianzas estratégicas y redes de apoyo entre países, entre otras.

2.2.8. LA FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
El proceso de aprendizaje en la interacción se conceptualiza como las conductas interpersonales que se desarrollan a partir de la realización de una tarea común entre los alumnos. Es la interacción social el marco de referencia de las relaciones entre los alumnos y su relación con el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. (Secretaria de educación pública. 2000: 124) y según la perspectiva desde la que se posicione el investigador será diferente: para el socio constructivismo (Coll, 1991) la interacción social favorece el desarrollo del razonamiento lógico y la adquisición de conocimientos escolares, gracias a un proceso de reorganización cognitiva provocado por el surgimiento de conflictos, al intercambiar sus conocimientos y posiciones diferentes ante la tarea, y por la superación de estos conflictos al ponerse de acuerdo al construir una concepción más elaborada. El terraplén de sustento de esta aprendizaje son (para Coll y Colomina, 1990:124) la interdependencia de los alumnos participantes en una tarea o la consecución de un objetivo.
"Para el enfoque centrado en la diferencia la función básica de la escuela es la capacitación humana centrada en la reproducción y asimilación de la cultura, presentada, ésta, como universal y objetiva. Desde esta perspectiva el profesorado adopta un modelo técnico academicista de enseñanza, basado en la transmisión ordenada y dosificada de los conocimientos que han sido contrastados científicamente por expertos teóricos. Es así como la información se presenta en forma acabada a través de esquemas invaginares, de difícil conexión con la vida real y aparentemente despojada de juicios de valor.
Por el contrario el enfoque centrado en la diversidad, apunta su mirada al proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado integrado con la finalidad de encontrar propuestas educativas, lo suficientemente flexibles y diversificadas, como para dar respuesta todas y cada una de las necesidades que manifieste todo el alumnado a lo largo de su vida escolar". (Martínez Domínguez, 1999: 85/88)
El concepto de aprendizaje significativo supone un cambio radical en la manera de entender los procesos de formación docente. En oposición a la concepción tradicional de que el aprendizaje depende directamente de la influencia del profesor y de la metodología de enseñanza utilizada, se comienza a poner de relieve los conocimientos previos del alumno y, en general, sus procesos de pensamiento, sus modos de aprender. La construcción de significados por parte del alumno, a partir de la enseñanza es lo que explica los aprendizajes obtenidos. “La idea más importante que subyace a la tesis constructivista es que el aprendizaje no puede entenderse únicamente a partir de un análisis externo y objetivo de lo que se enseña y de cómo se enseña, sino que es necesario tener en cuenta además, las interpretaciones subjetivas que el propio alumno construye a este respecto”.
Se requiere que el docente sea capaz de educar para obtener una mejor calidad de vida en sus alumnos, entendida, ésta, fundamentalmente no en un sentido económico, sino como un concepto que refleja las condiciones de vida deseadas por una persona en relación con ocho necesidades fundamentales que representan el núcleo de las dimensiones de la vida de cada uno:
bienestar emocional,
relaciones interpersonales,
bienestar material,
desarrollo personal,
bienestar físico,
autodeterminación,
inclusión social, y derechos." (Verdugo M.A, y Shalock, R. 2001)
En resumen es la capacidad para afrontar la participación en la comunidad y ser partícipe activo en la construcción de sus aprendizajes (Gómez A., Parés B., 2003)
Creemos que la escuela inclusiva es una utopía y como toda utopía nos pone ante una meta en la que nos embarcamos con todas nuestras fuerzas, pues creemos en que los hombre y las mujeres que compartimos el ser miembros de la raza humana nos movemos en pos no solo de la agresión, como cada día nos recuerdan los medios periodísticos, sino también en pos del bien común, y el bien común en educación es organizar que todos y cada uno de los alumnos reciban los apoyos necesarios para efectivizar sus procesos de aprendizaje. Esta es la tarea.

2.2.9 Escuelas inclusivas; un camino que recorrer en nuestro país

El modelo educativo homogeneizador fuertemente instalado en las escuelas de nuestro país, no ha sido capaz de dar respuestas eficientes a las diferencias sociales, económicas, geográficas, culturales e individuales que presentan los alumnos, llevando al fracaso escolar a un gran número de estudiantes, contribuyendo de esta manera en las altas tazas de analfabetismo funcional, de repetición y deserción escolar. Generando una grave situación de inequidad . Si bien, la política de descentralización y transformación curricular que se está implementando en el marco de la Reforma Educativa, valora y reconoce las necesidades de dar respuestas educativas diferenciadas y ajustadas a las distintas realidades que viven los estudiantes a través de contenidos relevantes, pertinentes y significativos para todo el alumnado, queda mucho por recorrer para que las escuelas puedan desprenderse de las prácticas centradas en aquél “alumno promedio”, (inexistente) dejando sin respuestas educativas a un gran número de niños , niñas y jóvenes que por diversas razones no logra acceder ni progresar en los aprendizajes escolares. ( Martines Domínguez (1999).


En la mayoría de los países, incluyendo el nuestro, el Sistema de Educación Especial se ha constituido a partir de la expulsión de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades leves del sistema regular, sumándose posteriormente aquellos que presentan niveles más graves de discapacidad.

En relación a este punto vale la pena recordar las palabras de Ainscow, (1998), quién señala que “esta modalidad educativa lejos de ayudar al desarrollo integral de los alumnos con Necesidades educativas especiales, los ha alejado de este objetivo, contribuyendo además a mantener la situación de esta modalidad como un ámbito aislado que entre otros aspectos no aporta en nada a la mejora de la educación general”. Los procesos de integración educativa que se han desarrollado durante los últimos años en distintos países del mundo incluyendo el nuestro, plantea una nueva forma de concebir la educación especial, considerándola como una fuente de recursos y apoyos a la escuela y sus profesores, que facilitará la posibilidad de dar respuestas diversificadas e individualizadas que no sólo beneficiarán a los alumnos con necesidades educativas especiales sino a muchos otros. El desplazamiento de los profesores de las aulas terapéuticas a las escuelas y a las aulas comunes, supone un cambio profundo en la concepción de la educación especial y de las funciones que sus profesionales debieran alcanzar.

Los desafíos que plantean los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, representan una oportunidad permanente en la escuela para el aprendizaje y el desarrollo profesional. Es de vital importancia, que los docentes dejen de trabajar en forma aislada e incorporen prácticas de trabajo colaborativo que les permitan construir conjuntamente respuestas innovadoras en relación a las necesidades individuales de sus alumnos y en especial frentes a aquellos que de por sí, demandan mayores retos al profesor.

Por último, es importante señalar que necesariamente para avanzar hacia una mayor equidad implica a los gobiernos velar por la igualdad de oportunidades para todos. Sabemos que no es una tarea fácil, menos en estos tiempos. Los sistemas educativos a través de sus profesores tienen el gran desafío de transformar la sociedad y de evitar la reproducción de las desigualdades sociales en desigualdades educativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario