sábado, 21 de marzo de 2009

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
El nivel desarrollo socio emocional que presentan los niños y niñas inclusivos del CEBE “Jesús Nazareno”” – Chulucanas – Morropón- Piura – 2008 antes de la aplicación del programa se encontraba se encontraba muy por debajo del promedio, y se caracterizaba por niños retraídos temerosos, su desarrollo socio emocional se ve influido por el grupo de amigos y por que “dirán de mi” y con necesidad de tener mayor sociabilidad y confianza en ellos mismos, tras la aplicación del programa “Aprendemos juntos” se evidenciado mejoras en las dimensiones de una adecuada nivel d socialización, (13,45), Nivel de asertividad ( 13,13); mientras que se eleva para el requisito para establecer amistad (14,21) y la capacidad del niño para aceptar a otros amigos ( 14,53) . estas medidas estadísticas son homogéneas a nivel de la desviación típica sobre una media de 2,54.

La aplicación del programa “Aprendemos Juntos” para mejorar el desarrollo socio emocional presentan los niños y niñas inclusivos del CEBE “Jesús Nazareno”– Chulucanas – Morropón- Piura – 2008 ayudo a mejorar el Desarrollo socio emocional de nuestros niños y niñas inclusivas, notándose un elevado nivel alcanzado entre alto y muy alto (37.5% y 12.5% que destaca respecto a los valores obtenidos en las pre test, lo cual indica que su desarrollo socio emocional se mantiene estable y denota la influencia de la socialización en los aprendizajes y que poco a poco va asumiendo las habilidades sociales sin exclusión.


La prueba de hipótesis nos mostró que la hipótesis general se rechaza por estar en el area de rechazo y por ende se hace urgente que los docentes y padres de familia se comprometan a participar activamente en todo el programa, fortaleciendo su auto concepto, auto estima y habilidades sociales.

la aplicación del programa curricular “Aprendemos Juntos”, si influye significativamente en el fortalecimiento del desarrollo socio emocional de los niños y niñas inclusivos del CEBE “Jesús Nazareno”– Chulucanas – Morropón- Piura – 2008 según lo demuestran nuestros resultados y con ello la hipótesis queda probada


5.2. SUGERENCIAS

A la Dirección del CEBE “Jesús NAZARENO” , motivarlos a promover la aplicación d l programa curricular “Aprendemos Juntos”, a los docentes del CEBE “Jesús Nazareno”– Chulucanas – Morropón- Piura a fin de que se integren en la tarea de fortalecer las habilidades sociales de sus alumnos y alumnas de manera extra curricular
A los padreas de familia, solicitarles un mayor compromiso para con sus hijos y los niños inclusivos, a fin de que se les trate de mejor amanera y sin exclusiones.
A los plana docente de la referida institución , capacitarlos para crear un blog para poder publicar el programa curricular “Aprendemos Juntos” y dar a conocer los resultados obtenidos , de manera que podamos integrar nuestra experiencia a otras sociedades e instituciones donde la inclusión y la discapacidad sea una tarea educativa.
A las integrantes del estudio divulgar los resultados de la presente investigación a la población docente que trata con niños inclusivos y discapacitados



CAPITULO VI
REFERECIAS BIBLIOGRAFICAS
Ainscow, M. (1999). Tendiéndoles la mano a todos los alumnos: algunos retos y oportunidades. Siglo Cero, Vol. 30 (1), 181, 37-48.
Almendariz, Manuel (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.
Ainscow, M., Hopkins, D., Soutworth, G. y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos docentes. Madrid: Narcea.
Amorós, A. y Pérez, P. (1993). Por una educación intercultural. Madrid: MEC.
5. Armstrong, F. Armstrong, D. y Barton, D. (2000). Inclusive Education. Policy, Contexts and Comparative Studies. London: David Fulton.
Arnaiz, P. (2000). Educar en y para la Diversidad. En Actas del I Congreso Internacional de Nuevas Tecnología y Necesidades educativas especiales: “Nuevas Tecnologías, viejas esperanzas” (pp. 29-37). Murcia: Consejería de Educación y Universidades.
Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Archidona (Málaga): Aljibe.
Haro, R. de (1995). La atención a la, diversidad: hacia un enfoque intercultural. En F. Salvador; M.J. León y A. Miñán (Ed.): Integración Escolar. Desarrollo curricular, organizativo y profesional. Granada: Dpto. Didáctica y Organización Escolar. ICE de la Universidad.
Arnaiz, P. y Haro, R. de (1997). Educación intercultural y atención a la diversidad. En F. Salinas y E. Moreno (Coor). Semejanzas, Diferencias e Intervención Educativa. Granada: Fundación, Educación y Futuro.
Arnaiz, P. y Haro, R. de (1999). Escuelas inclusivas y diversidad. En Actas del Seminario Internacional “Políticas contemporáneas de atención a la diversidad: repensar la educación (especial) en el tercer milenio (pp. 173-184). Málaga: Grupo de Investigación HUM.
Ballard, K. (Ed.) (1999). Inclusive Education. International Voices on Disability and Justice. London: Falmer Press.
Banks and Ch. A. Mcgee Banks (Edt.): Handbook of Research on Multicultural Education. New York: MacMillan Publishing USA.
13. Bartolomé, M. (1995). La escuela multicultural. Del diagnóstico a una propuesta de cambio. Revista de Educación, 307. 75-125.
Barton, L. (Comp.) (1998). Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata.
Besalú, X., Campani, G. y Palaudàrias, J. M. (1998) La educación intercultural en Europa. Un enfoque curricular. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.
Biklen, D. (2000). Constructing inclusion: lessons from critical, disability narratives. International Journal of Inclusive Education, 4(4), 337-353.
17. Booth, T., Ainscow, M. (Ed.)(1998). From them to us. London: Routledge.
18. Booth, T., Ainscow, M. (Ed.)(2000). Index for Inclusion. Bristol: Centre for Studies on Inclusive Education.
Bueno, J. J., Núñez, T. e Iglesias, A. (Eds.) (2001). Atención educativa a la diversidad en el nuevo milenio. La Coruña: Universidade de A Coruña.
Calvo Buezas, . (1995). La educación intercultural en una sociedad pluriétnica. En Volver a pensar la educación (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata.
Canevaro, A. y Gaudreau, J. (1988). L'educazione degli handicappati. Dai primi tentativi alla pedagogia moderna. Roma: NIS.
Cano, E. (2003). Organización, calidad y diversidad. Madrid: La Muralla.
23. Carbonell, F. (1995). Inmigración: Diversidad cultural, Desigualdad social y Educación. Madrid: MEC.
Carrington, S. (1999). Inclusion needs a different school culture. International Journal of Inclusive Education, 3(3), 257-268.
Carrión, J. J. (2001). Integración escolar: ¿plataforma para la escuela inclusiva? Archidona (Málaga): Aljibe.
Clark, C.; Dyson, A.; Millward, A. (1998). Theorising Special Education. London: Routledge.
Connell, R.W. (1997). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata.
28. Corbett, J. y Norwich, B. (1997). Special Needs and Clients Rights: the changing social and political context of special educational research. British Journal of Special Education, 23 (3), 378-389.
Costa, M., Gisbert, S., Torres, E., Tévar, M. P. et al. (2001). El juego para todos en los parques infantiles. Ibi (Alicante): AIJU.
Cuomo, N. (1993). La integración: mentalidad y competencias. En M. López Melero y J. F. Guerrero López (Eds.), Lecturas sobre integración escolar y social ( Barcelona: Paidós.
Darling-Hammong, L. (1995). Inequality and Acces to Knowledge. En J. A. Bank and Ch. A. Mcgee Banks (Edt.): Handbook, of Research on Multicutural Education. New York: MacMillan Publishing USA.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana, Ediciones UNESCO.
Díaz-Aguado, M.J. (1996). Educación y tolerancia. Madrid: Pirámide.
Dyson, A. (1998). Theories of inclusion, theories of schools: deconstructing and reconstructing the “inclusive School”. Paper pesented to the Pacific Coast Research Conference, San Diego, California, 5-8 February.
Fernández Batanero, J. M. (2003). Cómo construir un curriculum para "todos" los alumnos. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Fernández Castillo, A. (2001). Fundamentos psicopedagógicos de educación especial. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Fulcher, G. (1998). Entre la normalización y la utopía. Barton (Ed.): Discapacidad y sociedad (pp. 125-138). Madrid: Morata.
Fullan, M. G. (1991): The new meaning of educational change. London: Cassell
García Pastor, C. (1990). Integración: Implicaciones para la intervención educativa. Intervención en educación especial. En Actas de las V Jornadas de Universidades y Educación Especial (pp. 47-67). Murcia: ICE de la Universidad de Murcia.
García Pastor, C. (1993). Una escuela común para niños diferentes. La integración escolar. Barcelona: EUB.
García Pastor, C. (1999): Diversidad e inclusión. En A. Sánchez y otros (Coords.): Los desafíos de la Educación Especial en el umbral del Siglo XXI (pp. 11-29). Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
Garrido Lándívar, J., Marchena, R., Fernández Sarmiento, C. y López Soler, N. (2001). Programa para el desarrollo de la competencia integradora del profesorado. Archidona (Málaga): Aljibe.
Gimeno, J. (1992). Curriculum y diversidad cultural. Educación y Sociedad, 11.
Grant, C. A. and Tate, W. F. (1995). Multicultural Education Through The Lens of the Multicultural Education Research Literature. En J. A. Banks and Ch. A. Mcgee Banks (Edt.): Handbook of Research on Multicultural Education (pp. 324-357). New York: MacMillan Plublishing USA.
Grau Rubio, C. (1998). Educación Especial. De la integración escolar a la Escuela Inclusiva. Valencia: Promolibro.
Hegarty, S. (1987). Meeting Special Needs in Ordinary Schools. Londres: Cassel.
Hegarty, S., Hodgson, A. y Clunies-Ross, L. (1988). Aprender juntos. La integración escolar. Madrid: Morata.
Jordán, J. A. (1996). Propuestas de educación intercultural. Barcelona: CEAC.
Lluch X. ; Salinas, J.A. (1997). Del proyecto educativo al aula. Cuadernos de Pedagogía, 264, 54-60,
López Melero, M. (1990). La integración escolar: otra cultura. Málaga: Junta de Andalucía.
51. Stainback, S. y Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.
52. Tilstone, C., Florian, L. y Rose, R. (2003). Promoción y desarrollo de prácticas educativas inclusivas. Madrid: EOS.
53. Zabalza, M.A. (1997): "Condiciones organizativas de la escuela ante la diversidad". Educación y diversidad: XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educación Especial. Oviedo, Universidad de Oviedo, 25-38.
Tilstone, C., Florian, L. y Rose, R. (2003). Promoción y desarrollo de prácticas educativas inclusivas. Madrid: EOS.
UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de acción ante las necesidades educativas especiales. París: UNESCO.
Vlachou, A. D. (1999). Caminos hacia una educación inclusiva. Madrid: La Muralla

No hay comentarios:

Publicar un comentario